La segunda edición de la Muestra de Cine Latinoamericano de Asunción se realizará desde el jueves 1 de octubre y se extenderá hasta el domingo 11 de ese mes, en Cines Interbanco del Sol, en el Shopping del Sol.
 La actividad se enmarca dentro de los festejos de Asunción como Capital Americana de la Cultura. La organización corre por cuenta de la Dirección de Cultura de la Municipalidad de Asunción, APEP (Asociación de Periodistas de Arte y Espectáculos del Paraguay) y M&M Producciones, con auspicios de las embajadas de Colombia, Chile, Uruguay y México.
 Las funciones diarias, a partir de las 20:20 horas, incluyen destacadas pelÃculas como “Gigante†de Adrián Biniez (Uruguay, 2009), flamante ganadora del Premio Horizontes a la mejor pelÃcula latinoamericana en el 57 Festival de San Sebastián (España), concedido el pasado 26 de setiembre, y merecedora de tres premios en el último Festival de BerlÃn; “Gasolina†de Julio Hernández Cordón (Guatemala, 2007), premiada en el Festival de San Sebastián; “Amorosa soledad†de MartÃn Carranza y Victoria Galardi (Argentina, 2008), protagonizada por la ascendente actriz Inés Efron (“XXYâ€, “El niño pezâ€), asà como el documental “La asamblea†(Argentina, 2009) de Galel Maidana. La cartelera se completa con “Desierto adentro†de Rodrigo Plá (México, 2008), “Feliz natal†de Shelton Melo (Brasil, 2008), “Mami te amo†de Elisa Eliash (Chile, 2008), “El regalo de la Pachamama†de Toshifumi Matsushita (Bolivia/Japón/USA, 2009) y “El viaje de Teo†de Walter Doehner (México, 2008).
 También se verán “El ángel del acordeón†de MarÃa Camila Lizarazo y Gustavo Nieto Roa (Colombia, 2008) y “Esto huele mal†(Colombia, 2007), de la exitosa productora colombiana CMO Producciones, que el año pasado presentó en esta muestra la divertida comedia "Soñar no cuesta nada".
 Las entradas costarán 15.000 guaranÃes en boleterÃa, y volverán a incluir la promoción de 2X1 (paga uno y entran dos). El sitio de la muestra en Internet (incluye trailers): http://muestradeasuncionapep.blogspot.com. <strong>NOCHE DE GALA</strong> El martes 6 de octubre se realizará una noche de gala en el Teatro Municipal “Ignacio A. Pane†(Presidente Franco y chile), donde se hizo la primera proyección cinematográfica en Paraguay, en 1900; además, el edificio fue elegido como uno de los 7 Tesoros del Patrimonio Cultural Material de Asunción.
 Durante la gala se rendirá un homenaje a los jóvenes cineastas paraguayos Paz Encina (“Hamaca paraguayaâ€) y Marcelo Martinessi (“Karai Norteâ€), por ser los primeros en competir en el Festival de Cannes y BerlÃn, respectivamente. Ambos hicieron visible al Paraguay en tan importantes eventos del cine mundial.
 En la noche de gala proyectaremos los cortometrajes “Supe que estabas triste†de Encina y “Karai norte†de Martinessi, elegido mejor cortometraje iberoamericano en el último Festival Internacional de Cine de Guadalajara (México), además del galardonado documental “La asamblea†(Argentina, 2009) de Galel Maidana.
 Para la ocasión también ha sido invitado el ministro de Cultura de la Argentina, el cineasta Jorge Coscia, a quien se le hará un tributo por su labor cultural y polÃtica.
 A la gala serán invitadas además las autoridades nacionales, como el Presidente de la República, la Intendenta de Asunción y otras personalidades del paÃs. <strong>CONTACTO:</strong> MAX ROBERTO FERREIRA BRANCO Productor General M&M Producciones Teléfonos (595-21) 921-536 ó 595-981-526922 muestradecinedeasuncion@gmail.com <strong>LAS PELICULAS</strong> <strong>AMOROSA SOLEDAD</strong> (Argentina, 2008) SINOPSIS: A Soledad la abandona su novio. A partir de ese momento, resuelve estar sola por los próximos 3 años de su vida y evitar otro fracaso amoroso. Desde que toma esa decisión, lo único que hace es trabajar a favor de su propia contradicción. Soledad, que cree estar enferma casi todo el tiempo, conoce a un hombre con el que las cosas parecen fluir de una manera inesperada, pero en ese mismo momento su ex la llama para decirle que quiere volver. El reencuentro la obliga a tener que tomar una decisión. DIRECCION: MartÃn Carranza, Victoria Galardi. INTERPRETES: Inés Efron, Fabián Vena, Nicolás Pauls, Ricardo DarÃn, Lydia Lamaison, Mónica Gonzaga. GENERO: Comedia dramática. DURACION: 82 minutos. DISTINCIONES: Premio Signis del séptimo Festival de Cine Cero Latitud (Ecuador), Premio de la Juventud concedido por el Festival de Cine de San Sebastián (España). <strong>BIRDWATCHERS - LA TIERRA DE LOS HOMBRES ROJOS</strong> (Italia/Brasil, 2008) SINOPSIS: Hablada en guaranà y portugués. Las vidas de los ricos hacendados transurren en medio del aburrimiento en Mato Grosso del Sur (Brasil). Poseen plantaciones transgénicas que se extienden más allá del horizonte y pasan sus veladas en compañÃa de los Birdwatches, turistas que vienen a observar a los pájaros. Sin embargo, en los confines de sus tierras, el malestar crece entre los indios. Obligados a vivir en reservas, los nativos –los legÃtimos habitantes de esa tierra– llevan una vida sin ningún futuro y muchos de ellos, en especial los jóvenes, se suicidan. No obstante, un nuevo suicidio provacará la rebelión. DIRECCION: Marco Bechis (“Garage Olimpoâ€). INTERPRETES: Claudio SantamarÃa, Alicélia Batista Cabreira, Chiara Caselli, AbrÃsio da Silva Pedro, Matheus Nachtergaele. GENERO: Drama. DURACION: 104 minutos. DISTINCIONES: Premio Enrico Fulchignoni concedido por la UNESCO, Premio Amnesty International en el Festival de Motovun (Croacia), nominada al León de Oro a mejor pelÃcula en el Festival de Venecia (Italia) 2008. <strong>DESIERTO ADENTRO</strong> (México, 2008) SINOPSIS: ElÃas ha cometido un gran pecado contra Dios, y está convencido de que la condena de una muerte prematura caerá sobre sus hijos. Queriendo detener el terrible castigo, dedicará su vida a construir una iglesia para obtener el perdón de Dios. DIRECCION: Rodrigo Plá (“La zonaâ€). INTERPRETES: Diego Cataño, Memo Dorantes, Katia Xanat Espino, Luis Fernando Peña, Eileen Yañez. GENERO: Drama. DURACION: 110 minutos. DISTINCIONES: 8 Premios Ariel de la Academia Mexicana de cine, siete premios en el Festival de Guadalajara (México). <strong>EL ÃNGEL DEL ACORDEÓN</strong> (Colombia, 2008) SINOPSIS: Una historia de amor inocente y pura, que transcurre en parajes exóticos de la Costa Atlántica colombiana. Poncho Daza, un niño de 11 años muy talentoso y de bellos sentimientos, tiene dos grandes sueños en la vida: conseguir un acordeón y conquistar el corazón de Sara MarÃa, la niña de sus sueños, quien le ha impuesto el reto de convertirse en un gran acordeonero, capaz de componerle una canción que le llegue al alma. Sin embargo, las adversidades económicas de su familia le demandan grandes esfuerzos y le impiden adquirir un acordeón para aprender a tocar; su padre es un hombre machista que lo humilla por zurdo y por su obsesión de ser músico, y sufre también ante las embestidas de Pepe, otro pretendiente de Sara MarÃa, quien logra conseguir un hermoso acordeón con el que intenta competirle para cautivar a la niña. DIRECCION: MarÃa Camila Lizarazo, Gustavo Nieto Roa. INTERPRETES: Camilo Molina, Dionnel Velásquez, César Navarro, Carlos Vuelvas, Etty Grossman. GENERO: Drama, musical. DURACION: 90 minutos. DISTINCIONES: Premio CIFEJ (Centro Internacional del Film para la Infancia y la Juventud) de (España), Premio ARRASA a la mejor actriz del Festival de Bogotá (Colombia), Premio India Catalina a mejor pelÃcula del festival y premio EPA (por promover el medio ambiente) del Festikids Cartagena. <strong>EL REGALO DE LA PACHAMAMA</strong> (Bolivia/Japón/USA, 2009) SINOPSIS: Un cálido y vibrante film sobre la niñez que cuenta la historia de Kunturi, un niño Quechua tradicional de 13 años que disfruta de la vida junto a su familia en las cercanÃas de Uyuni, un lago de sal. Durante varios meses acompaña a su padre en una travesÃa por Bolivia, viajan por “la senda de la Sal†con bloques de sal atados sobre su manada de llamas, intercambiando el mineral por otros productos de los Andes. Con todas sus experiencias, Kunturi empieza a comprender quién es como joven y como Quechua. Cuando el viaje se acerca al final, conoce a una hermosa chica en un festival en un lugar sagrado para su gente. Los jóvenes sienten un remezón en sus corazones mientras comparten un sueño simple pero profundo: cruzar el lago de sal en bicicleta. Al final, él descubre lo que su padre le quiso decir con “El regalo de la Pachamama â€. DIRECCION: Toshifumi Matsushita. INTERPRETES: Francisco Gutierrez, Christian Huaygua, Luis Mamani, Fanny Mosques. GENERO: Aventura. DURACION: 104 minutos. DISTINCIONES: Premio de la Audiencia 2009 del Festival de Cine Latino de Nueva York (Estados Unidos) y Cinelatino, Premio de la CrÃtica del Festival de Cine Cero Latitud (Ecuador). <strong>EL VIAJE DE TEO</strong> (México, 2008) SINOPSIS: Teo es un niño oaxaqueño de 9 años que no conoce a su padre, Wenceslao, y que vive con su tio desde que aquel fue encarcelado. Un dÃa Wenceslao vuelve para llevarse a Teo, y asà ambos crucen la frontera entre México y Estados Unidos. El cruce lo realizan de manera ilegal, y al exponerse son asaltados por una banda de bajadores. Después del ataque Teo y Wenceslao se separan y no vuelven a encontrarse, pero Teo es auxiliado por Chuy, que es el niño encargado de guiar al grupo en el que que viajaban Teo y su padre. Chuy lleva a Teo de regreso a Ciudad Juárez y lo invita a quedarse en su casa, donde vive junto con su madre MarÃa. Con el correr de los dÃas Teo y Chuy van haciendo más fuerte su amistad, pero el padre de Teo no regresa con los deportados que llegan cada dÃa, asà que deciden que Teo intente el siguiente cruce que lidere Chuy. DIRECCION: Walter Doehner. INTERPRETES: Damián Alcázar, Erick Cañete, JoaquÃn Cosio, Dagoberto Gama, Ernesto Gómez Cruz. GENERO: Aventura. DURACION: 90 minutos. DISTINCIONES: Premio a Mejor actor y Presea ecuménica del jurado - Mención especial en el Festival de Cine de Montreal de 2008. <strong>FELIZ NATAL</strong> (Brasil, 2008) SINOPSIS: Caio tiene cuarenta años y trabaja con chatarra. En vÃsperas de Navidades, regresa a la capital para ver a sus familiares y amigos y a reencontrarse con un hombre al que no veÃa desde hacÃa mucho tiempo: él mismo. DIRECCION: Selton Mello. INTERPRETES: Leonardo Medeiros, Darlene Glória, Paulo Guarnieri, Graziela Moretto, Lúcio Mauro. GENERO: Drama. DURACION: 100 minutos. DISTINCIONES: Tres premios Menina de Ouro en el Festival de Paulina (Brasil), Premio Crystal Lens a Mejor FotografÃa en el Festival de Cine Brasileño de Miami (Estados Unidos). <strong>GASOLINA</strong> (Guatemala, 2007) SINOPSIS: Tres adolescentes, Gerardo, Nano y Raymundo, se dedican a robar gasolina para salir en las noches a dar vueltas sin rumbo en un auto. Por lo que presenciaremos una historia en la que sus protagonistas viajan en el auto de la mamá sin rumbo, como pura entretención y donde cada parada es un golpe con la realidad y que pone a prueba la amistad, y nos plantea que ésta suele ser una frontera delgada entre la traición, decepción y una solidaridad de rasgos “kamikazes†cuando se es adolescente. DIRECCION: Julio Hernandez Cordon. INTERPRETES: Jose Andres Chamier, Carlos Dardon, Francisco Jacome. GENERO: Drama. DURACION: 71 minutos. DISTINCIONES: Premio Horizontes Latinos en el Festival de San Sebastián (España) 2008. <strong>GIGANTE</strong> (Uruguay, 2009) SINOPSIS: Jara, un guardia de seguridad del turno de la noche en un hipermercado, se enamora de una limpiadora del lugar a la que espÃa a través de las cámaras de vigilancia. Pronto la vida de Jara se convierte en una serie de rituales y rutinas alrededor de ella y su deseo de conocerla. DIRECCION: Adrián Biniez. INTERPRETES: Horacio Camandule, Leonor Svarcas, Fernando Alonso, Diego Artucio, Ariel Caldarelli. GENERO: Drama. DURACION: 84 minutos. DISTINCIONES: Ganador de tres premios en el Festival de BerlÃn 2009: Gran Premio del Jurado, Premio Alfred Bauer y mejor ópera prima. <strong>LOS VIAJES DEL VIENTO</strong> (Colombia, 2009) SINOPSIS: Ignacio Carrillo, un juglar que durante años recorrió pueblos y regiones llevando cantos con su acordeón, toma la decisión de hacer un último viaje, a través de toda la región norte de Colombia, para devolverle el instrumento a su anciano maestro, y asà nunca más volver a tocar. Juntos emprenden un recorrido por la enorme diversidad de la cultura caribeña, viviendo todo tipo de aventuras y encuentros. DIRECCION: Ciro Guerra. INTERPRETES: Marciano MartÃnez, Yull Núñez. GENERO: Drama, música. DURACION: 117 minutos. DISTINCIONES: Premio Ciudad de Roma “Arco Iris latino†en Festival de Cannes 2009. <strong>MAMI TE AMO</strong> (Chile, 2008) SINOPSIS: Una madre al borde de la ceguera abandona a su pequeña hija todos los dÃas. La niña solo quiere agradar a su madre por lo que desarrolla un macabro juego para parecerse a ella. Hasta que un dÃa, el plan parece haber dado resultado más allá de lo esperado. DIRECCION: Elisa Eliash. INTERPRETES: Valentina AlegrÃa, Josefina Gonzáles, Eva Luna Ãcense, Catalina Saavedra. GENERO: Drama. DURACION: 80 minutos. DISTINCIONES: Mención Especial del Premio Mirada de Mujer del séptimo Festival de Cine Cero Latitud (Ecuador), Mejor pelÃcula en el Festival Cine B 2008 (Chile).